Tendencias de capacitación en 2025 y 2026

¿Estás preparando a tu equipo para el futuro? 

El mundo laboral está cambiando más rápido que nunca. Las nuevas tecnologías, los modelos de trabajo híbridos y las exigencias de un mercado globalizado están transformando la forma en que las empresas operan, se relacionan con su entorno y desarrollan a su talento humano. En este contexto, la capacitación continua se ha convertido en una estrategia clave para mantenerse competitivo en 2025 y 2026.

Ya no basta con ofrecer formaciones esporádicas o genéricas. Las organizaciones más exitosas están apostando por modelos de aprendizaje ágiles, personalizados y centrados en las personas, que combinan tecnología, habilidades humanas y bienestar integral. Formar al talento no solo ayuda a cerrar brechas de conocimiento, sino que impulsa la innovación, fortalece la cultura organizacional y mejora el rendimiento general de los equipos.

En este artículo te presentamos las siete tendencias que están transformando la capacitación, respaldadas por estudios recientes y proyecciones internacionales. Conoce hacia dónde se dirige el futuro del aprendizaje corporativo y cómo tu empresa puede adelantarse a los desafíos del entorno laboral actual.

1. Capacitación en Habilidades Digitales y Tecnológicas

La transformación digital no se detiene. Según el LinkedIn Future of Work Report 2025, el 88% de los líderes empresariales coinciden en que las habilidades tecnológicas seguirán siendo críticas para los próximos cinco años. Entre las más demandadas se encuentran la inteligencia artificial generativa, la automatización inteligente, el análisis de datos en tiempo real y la ciberseguridad adaptativa.

Un informe reciente de McKinsey Global Institute (2025) revela que el 91% de las empresas experimentan una brecha en competencias digitales, particularmente en roles emergentes. Por su parte, el Foro Económico Mundial estima que para 2026 surgirán más de 100 millones de nuevos puestos ligados al desarrollo y gestión de tecnologías emergentes.

2. Desarrollo de Habilidades Blandas (Soft Skills)

A medida que la tecnología automatiza tareas técnicas, las habilidades humanas cobran protagonismo. El estudio "Workforce Skills 2025" de Deloitte señala que las habilidades interpersonales, como comunicación asertiva, empatía, liderazgo colaborativo y pensamiento crítico, serán esenciales en al menos el 60% de los empleos del futuro.

Además, el 2025 Workplace Learning Report de LinkedIn confirma que el 94% de los gerentes de talento consideran que las soft skills son tan importantes —o más— que las técnicas, y el 91% afirma que un mal reclutamiento en estas áreas impacta negativamente la dinámica de equipos.

3. Personalización del Aprendizaje

La personalización y el aprendizaje autónomo siguen consolidándose. Con el auge del aprendizaje asistido por IA, las plataformas de formación adaptativa permiten a los colaboradores avanzar en función de sus metas, tiempos y niveles de experiencia.

Según el Brandon Hall Group Learning Trends Report 2025, el 63% de las organizaciones ya implementan microlearning y contenidos modulares personalizados, logrando mejoras de hasta un 16% en productividad y una reducción del 25% en tiempos de capacitación.

4. Formación en Sostenibilidad y Responsabilidad Social

La sostenibilidad ha pasado de ser una iniciativa opcional a una prioridad estratégica. El informe KPMG ESG Survey 2025 muestra que el 86% de las grandes empresas a nivel global ya integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus programas de formación.

A su vez, un estudio de Accenture en 2025 revela que el 79% de los empleados prefieren trabajar en empresas que demuestren un compromiso claro con la sostenibilidad. La capacitación en estos temas no solo prepara a las empresas para cumplir normativas, sino que las posiciona mejor ante inversionistas y consumidores.

5. Capacitación en Bienestar y Salud Mental

La salud mental y el bienestar emocional se han convertido en pilares de la productividad. El más reciente Gallup Global Workplace Report 2025 indica que el 78% de los empleados experimentan agotamiento mensual, y el 45% semanal.

Organizaciones que implementan programas de capacitación en manejo del estrés, inteligencia emocional y resiliencia están viendo un retorno de inversión de hasta 5 a 1, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2025). La formación en bienestar ya no es un beneficio: es una necesidad estratégica.

6. Aprendizaje Basado en la Experiencia

El aprendizaje experiencial sigue creciendo gracias al avance de tecnologías inmersivas como la realidad aumentada, la simulación interactiva y los laboratorios virtuales. De acuerdo con PwC Future Skills Report 2025, el 89% de los empleados capacitados mediante experiencias simuladas mejoran su desempeño en la resolución de problemas complejos.

Para 2026, se espera un crecimiento del 40% en el uso de realidad extendida (XR) como herramienta de formación empresarial. Este modelo refuerza la transferencia de conocimientos al entorno laboral y mejora la toma de decisiones.

7. Modelos de Aprendizaje Híbrido y Remoto

El modelo híbrido se consolida como el estándar en formación corporativa. El Microsoft Work Trend Index 2025 señala que el 73% de las organizaciones a nivel global mantendrán esquemas flexibles de trabajo y capacitación.

Además, el nuevo estudio de McKinsey Learning in the Flow (2025) estima que la formación remota ha incrementado la eficiencia de aprendizaje en un 65% y ha reducido los costos operativos hasta en un 33%, gracias a plataformas de e-learning, webinars y entornos virtuales de colaboración.


Las empresas que integran estas tendencias no solo están capacitadas para competir, sino para liderar. Un análisis reciente de PwC Talent Outlook 2025 revela que las organizaciones que invierten de forma constante en formación tienen un 26% más de probabilidades de destacarse como líderes en su industria.

Invertir en el desarrollo del talento interno, con un enfoque flexible, tecnológico y centrado en las personas, es la mejor estrategia para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.
¿Estás listo para transformar el aprendizaje en tu organización?